miércoles, 7 de diciembre de 2011

EL PROJECT FINANCE: UNA TÉCNICA PARA VIABILIZAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Por: CF

Los  proyectos  de  infraestructura  son  aquellos  que  los  países  deben
ejecutar  para  brindar  servicios  públicos  a  la  sociedad  y  generar
desarrollo,  tales  como  la  construcción  de  carreteras,  puertos,  aeropuertos,  centrales
eléctricas, gasoductos, entre otros.

En  los  países  emergentes,  el  desarrollo  de  infraestructura  es  crucial  para  impulsar  el
crecimiento  económico.  Sin  embargo,  en  pocos  de  estos  países  se  llevan  a  cabo
proyectos de infraestructura a través de la inversión privada. Generalmente se espera
que el Estado se encargue de financiar, construir y operar la infraestructura. Surge así
la posibilidad de ejecutar las obras en asociación entre el Estado y el sector privado, lo
que se conoce como asociación público-privada (APP).

Para  estructurar  adecuadamente  una  APP,  donde  el  sector  privado  debe  financiar  el 100% de la inversión, diseñar, construir y operar la infraestructura, se requiere de las
técnicas del Project Finance.

El  Project  Finance  tiene  características  particulares  que  obligan  al  Estado  y  al  sector
privado a compartir los riesgos del proyecto para que este sea viable. Dependiendo del
proyecto,  los  riesgos  pueden  asignarse  en  mayor  proporción  al  Estado  o  al  sector
privado. Lo que el Estado busca, obviamente, es trasladar el mayor número de riesgos
al sector privado, lo que no es tan simple.

El presente documento describe las ventajas de realizar las obras a través de una APP
y explica cómo se identifican y asignan los riesgos en los proyectos de infraestructura.
Además, presenta evidencia de las asignaciones de riesgos en las APP en diferentes
países,  donde  la  experiencia  ha  permitido  perfeccionar  el  uso  de  estas
estructuraciones financieras para hacer viables los proyectos


Descarga el paper completo aquí

0 comentarios:

Publicar un comentario